tiempo estimado de lectura : 3
14 Nov
14Nov


Vende Humo, Sarasa, Magufo... Términos que se usan a menudo en ámbitos como la política y las terapias energéticas.  

"Vender humo" es una expresión que se refiere a la acción de convencer a alguien con argumentos o palabras carentes de sentido. También se utiliza para describir a la persona que promete o vende algo que no tiene valor o sustancia, con el objetivo de obtener beneficios personales.

Hoy, la frase “vender humo” está incluida dentro del diccionario de la Real Academia Española. “Persona que ostenta o simula valimiento o privanza con un poderoso para vender su favor a los pretendientes”, dice la RAE.

Su verdadero origen se remonta a la época del Imperio Romano.
En aquél entonces, Venditio Fumi (“Venta de humo”) era una figura legal del derecho romano, que penaba el accionar de un estafador que actuaba de falso intermediario, cobrando dinero a cambio de conseguir favores de un funcionario público (que nunca concretaba).
Esta figura legal surgió en el año 222 d.C., durante el gobierno del emperador Alejandro Severo. El primer "vendedor de humo" fue un estafador llamado Vetronio Turino se jactaba de tener influencias en las altas esferas del poder y así engañaba a sus víctimas.

Hay muchos “vendedores de humo” hoy en día, son personas que quieren aprovecharse de los demás ofreciendo algo que no sirve, pero que le proporcionará un beneficio propio. El “vendedor de humo” es esa persona que hace alarde de conocimientos, talentos, experiencias o riquezas que no puede constatar, razón por la cual es alguien al que no se le debe prestar atención o, al menos, no se le debe creer. Al decir que “se vende humo” se está queriendo expresar que se ofrece un producto de escaso o nulo valor.


En el video vemos a una "cristaloterapeuta" envasando humo para vender como Elixir, Spray Etéreo Limpiador y Regenerador del Aura...

La honestidad es un valor moral positivo vinculado a la verdad y a la transparencia, y es lo contrario a la mentira, la falsedad y la corrupción. Ser honesto es tener una actitud acorde con la verdad en nuestras relaciones con los demás, incluyendo nuestra familia, amigos, compañeros de estudio o de trabajo, vecinos, y todas las personas con las cuales nos relacionamos de una u otra forma. No solo es un valor que debemos ejercer, sino también es un valor que debemos exigir de los demás.

La honestidad es la base para otros valores que se desprenden del ser honesto, por ejemplo, ser leal, actuar razonablemente, ser justo. El ser honesto supone no tener contradicciones entre lo que se piensa, se sienta y se haga. Desde este punto de vista, la honestidad es el valor positivo que se contrapone al valor negativo de la hipocresía.

Eliges Honestidad o Multitud? Es el primer artículo que hice en este blog.
Puedes ver el artículo completo en este link
https://violetaviolett.site123.me/consciencia-conciente/eliges-honestidad-o-multitud

Vivimos en un mundo superficial en el que a veces nos preocupa más el qué dirán que lo que realmente somos. Queremos tener cosas más grandes y valiosas aunque no por ello más útiles. Por eso este cortometraje es muy apropiado para apoyar una educación en valores, lejos del mundo material en el que vivimos.

Te comparto este cortometraje hecho por alumnos de PrimeFrame y que ha sido ganador de diversos premios. Te darás cuenta como la deshonestidad puede ser más atractiva, pero hace mucho daño.

 Cuando lo vi por primera vez la moraleja que yo le había dado fue que no siempre puedes confiar en la gente. Ahora lo miro como el marketing y el arte de vender algo con la manipulación y el engaño de estafadores.

Viendo este cortometraje se puede crear una conciencia ética que proporcione razones con las que valorar que ciertas conductas son positivas, y por tanto dignas de realizarse, y también argumentar en contra de las negativas. Es decir, aprender a ser buenas personas.

El corto fue finalista de los premios Goya en 2012 y está dirigido por Jaime Maestro Sellés y fue realizado por un grupo de jóvenes estudiantes de la escuela Primer Frame en Valencia.

Son 7 minutos muy entretenidos en los que se nos vienen a la mente diferentes refranes y frases clásicas: “No es oro todo lo que reluce”, “No te fíes de las apariencias”, etc. En definitiva, un cortometraje, simpático, didáctico y de escuela Española, que merece la pena ser visualizada.

Sinopsis: Un vendedor ambulante llega a un pueblo ofreciendo una extraordinaria mercancía, hacer realidad los sueños de sus habitantes, eso sí, por una módica cantidad. Sin embargo, los lugareños no tienen tiempo para fantasear, ya que están más ocupados en sus quehaceres. El comerciante tendrá que desplegar todo su potencial para atraerlos y conseguir ganar algo de dinero antes de que, como en todo sueño, todo se desvanezca y despierten.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO