tiempo estimado de lectura : 2
07 Jun
07Jun


En un bosque cercano a la ciudad vivían dos vagabundos. Uno de ellos era cojo y el otro ciego, pero, en lugar de ayudarse entre ellos, siempre se peleaban por la mejor esquina para pedir limosna a los transeúntes.

Pero una noche muy ventosa el bosque ardió y las chozas en las que vivían fueron pasto de las llamas. Perdieron lo poco que tenían y ya sólo les quedaba por salvar sus vidas. Sin embargo, tenían serias dificultades para valerse por sí mismos en ese difícil trance. El cojo veía claro que aún había posibilidad de huir aunque el fuego era tan devastador que en unos minutos les habría cercado impidiéndoles la escapada. El problema es que él no podía salir corriendo por sus dificultades de movilidad. El ciego, por su parte, disponía de dos buenas piernas para librarse, pero no podía ver por dónde tirar.      

En un trance como éste, en el que el final más seguro era la muerte, se dieron cuenta de que se necesitaban. El ciego cargó con el cojo a cuestas y funcionaron como un solo hombre. Uno corrió y el otro le marcó el camino. Así pudieron salvar sus vidas y así empezó una larga amistad. 


Podemos analizar y sacar las siguientes conclusiones:

  • Ante un conflicto entre dos personas, la sorda y la ciega pueden aprender juntas a ver y a oír, esto se da si ambas están dispuestas a poner conciencia y a escuchar y ver cosas que quizás no son afines a su mapa de como deben ser las cosas. 
  • Seamos conscientes y compasivos con nuestra sordera y ceguera, todos poseemos puntos ciegos o sordos. Tenemos potencialidades y límites. 
  • En todos hay un yo vulnerable que hace lo que puede en las distintas situaciones que nos vamos encontrado y otra parte de nosotros, un yo acompañante, que le ayuda a través de los recursos que desarrollamos en la vida a través de nuestra experiencia. Ambas partes deben ayudarse y amarse, amemos nuestra vulnerabilidad aquella que sufre y se esfuerza por darnos una buena vida.  


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO