Mitos sobre la menstruación que muchas personas aún creen
Estas creencias o mitos, a mí me fueron todas inculcadas, mucho tiempo me costó liberarme de todos esos prejuicios que en su momento fueron muy perjudiciales. Y si no recuerden la película Carrie y todo el horror desatado por la menstruación vista como algo horrible.

Estas creencias no solo son curiosas, sino que también perpetúan la desinformación que afecta la comprensión y el respeto hacia el cuerpo femenino.
MITO 1: "No se puede tener relaciones sexuales durante la menstruación"
Este ritual prohibitivo tiene raíces en antiguas creencias religiosas donde la sangre menstrual se consideraba un tabú sagrado.
Las relaciones durante la menstruación son completamente seguras y pueden ayudar a aliviar los cólicos menstruales gracias a la liberación de endorfinas.
Algunas culturas antiguas incluso lo consideraban un ritual de fertilidad.
MITO 2: "El deseo sexual disminuye durante el periodo menstrual"
Este mito refleja percepciones sociales históricas sobre la menstruación como un periodo de indisposición femenina.
La respuesta sexual durante la menstruación es individual y variable. Los cambios hormonales y el aumento del flujo sanguíneo en la zona pélvica pueden incluso incrementar el deseo sexual en algunas mujeres.
MITO 3: "No puedes bañarte o lavarte el cabello durante la menstruación"
Este ritual prohibitivo surgió en la edad media, cuando se creía que el agua fría podía "congelar" el flujo menstrual.
La higiene durante la menstruación es fundamental. El agua no afecta el flujo menstrual ni causa ningún tipo de desequilibrio hormonal.
La temperatura corporal y el flujo sanguíneo se regulan independientemente.
MITO 4: "Las mujeres menstruantes no pueden hacer ejercicio"
Este legado restrictivo proviene de la creencia de que el esfuerzo físico interrumpe el "proceso natural" del cuerpo.
El ejercicio moderado durante la menstruación puede reducir los síntomas premenstruales y mejorar el estado de ánimo.
MITO 5: "Las mujeres menstruantes no pueden cocinar ni tocar plantas"
Este simbolismo oscuro tiene origen en culturas donde se creía que la energía menstrual podía "contaminar" los alimentos y marchitar las plantas.
No existe evidencia científica que respalde estas creencias. Las mujeres menstruantes pueden realizar cualquier actividad cotidiana sin restricciones.
MITO 6: "Todas las mujeres menstrúan exactamente cada 28 días"
Este antiguo precepto ignora la diversidad biológica humana y ha generado ansiedad innecesaria en millones de mujeres.
El ciclo menstrual normal puede durar entre 21 y 35 días. Cada mujer tiene su propio ritmo biológico.
Las variaciones son completamente normales y no indican ningún problema de salud.
MITO 7: "El síndrome premenstrual es una exageración"
Este estigma psicológico ha minimizado durante siglos el impacto real de los cambios hormonales en el cuerpo femenino.
El SPM es una condición médica real que afecta al 90% de las mujeres. Involucra cambios hormonales que impactan el cerebro y el cuerpo.
MITO 8: "La menstruación sincroniza entre mujeres que viven juntas"
Este misterioso fenómeno, conocido como "Efecto McClintock", fue propuesto en 1971 y se convirtió en una creencia popular.
Estudios científicos modernos han desmentido este mito. La coincidencia menstrual es puramente estadística.
MITO 9: "No puedes nadar o sumergirte en agua durante la menstruación"
Este ritual prohibitivo ancestral sugería que el agua detenía el flujo menstrual o causaba infecciones.
La presión del agua de hecho ayuda a contener el flujo menstrual temporalmente.
Los productos menstruales modernos permiten nadar con seguridad. No hay riesgo aumentado de infección
MITO 10: "Los cambios lunares controlan el ciclo menstrual"
Este mito tiene sus raíces en antiguas creencias que conectaban los ciclos lunares de 28 días con el ciclo menstrual promedio, especialmente en culturas que asociaban la fertilidad femenina con la luna.
El ciclo menstrual está controlado por hormonas como el estrógeno y la progesterona, no por influencias lunares. Los estudios científicos modernos no han encontrado correlación significativa entre las fases de la luna y el inicio de la menstruación.
En nuestra menstruación hay un secreto: el poder creativo para crear nuestros sueños. De todos modos, sólo podemos acceder a esta increíble habilidad si nos tomamos tiempo para descansar y soñar durante nuestro sangrado.