El Aloysia triphylla o cedrón, es un arbusto leñoso con hojas alargadas color verde brillante, característico por su aroma intenso con notas cítricas parecidas a las del limón, cuya floración ocurre en verano, con pequeñas flores blancas, rosas o violetas. Aunque esta planta es originaria de la región montañosa de Argentina, Chile y Perú, esta se encuentra a lo largo de América, en Europa y África, y se conoce también como María Luisa, Verbena de las Indias o Yerbaluisa.
El cedrón tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias, y sedantes. Los fans del mate, lo incorporan al mate para mejorar la digestión o aliviar molestias luego de un almuerzo o cena abundante.
Los beneficios de tomar mate con cedrón son variados, además de ser muy rico con su sabor alimonado. Tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias, y sedantes.
Consumir infusiones a base de la hoja, ayuda a combatir la pesadez del estómago, evita también los espasmos y las dispepsias (malas digestiones acompañadas de gases, ardor y sensaciones de vómito) y tranquiliza los estómagos débiles o nerviosos.
Esta planta, conocida también con el nombre de Hierba Luisa y Verbena, tiene muchas propiedades medicinales. Entre los beneficios del cedrón se destacan:
Mantener una planta de cedrón en casa para aprovechar sus propiedades es posible con estos sencillos cuidados:
Suelo
Como la mayoría de las plantas, el cedrón necesita de un suelo con buen drenaje para evitar la podredumbre de las raíces. Esta se puede plantar aislada o en grupos, ya sea en jardín o macetas para terrazas, patios o balcones.
Iluminación
El cedrón necesita de exposición directa al sol, por lo que los espacios con altas temperaturas y semi sombra son ideales.
Riego
Aunque el exceso de agua puede provocar que las raíces se pudran, el cedrón es muy susceptible a la sequía, por lo que se recomienda regarlo 2 o 3 veces por semana, sobre todo primavera y verano.
Fertilización y poda
El cedrón requiere de muchos nutrientes, por lo que se recomienda fertilizar cada dos semanas con fertilizante líquido común. En cuanto a la poda, no es necesaria, pero si se pueden retirar las ramas en mal estado una vez al mes.
Reproducción y trasplante
Esta planta se propaga mediante esquejes realizados en verano, aunque también se puede reproducir por división de matas, acodos o estacas, siendo la primavera el tiempo ideal para plantar o trasplantar.
Debido a su sabor alimonado, el cedrón es un buen aliado para quienes prefieren evitar el mate amargo. Lo ideal es conseguir hojas naturales de cedrón, que se pueden utilizar después de dejarlas secar. También se puede comprar en algunos supermercados o dietéticas. Las hojas secas conservan su aroma y propiedades por aproximadamente dos años, si se las mantiene en un frasco.
El cedrón es una planta aromática y medicinal, se distingue, aparte de su sabor y aroma, por los tallos leñosos, en la base de la planta que mide hasta 1,20 m. Las hojas son de un verde suave, escalonadas por 3 o 4 a lo largo de los tallos. El cedrón desprende olor a limón cuando se arrugan las hojas. Sus flores están en espigas, pero no es por su belleza que cultivamos esta famosa planta llamada también Hierba luisa, es porque se usa en la cocina, por supuesto.