tiempo estimado de lectura : 4
05 May
05May


Conociendo a la pimienta negra


Originaria de la India, la piper nigrum es una planta trepadora que forma parte de la familia de las piperáceas.  Aunque su diferente color nos haga pensar que la pimienta negra, la verde o la blanca son variedades distintas, todas ellas tienen su origen en la misma planta y poseen análogas propiedades. Será el momento de recolección y la forma en que se han procesado los frutos lo que determinará su color:

  • El negro se consigue al recoger los frutos maduros y dejarlos secar.
  • El verde se debe a recolectar los frutos en época temprana cuando aún están verdes.
  • El blanco surge al cosechar el fruto muy maduro e introducirlo después en salmuera para eliminar la capa que cubre a la semilla.

Descubriendo a la cúrcuma


Puede que conozcas a esta especia, que también ha sido empleada como tinte textil, como el azafrán indio, debido a su inconfundible color amarillo anaranjado. 

La curcuma longa, planta originaria de Indonesia y del sur de la India, forma parte de la familia de las zingiberáceas y es de su tallo subterráneo, tras ser molido, de donde se consigue el condimento culinario.

¿Qué nos aporta?

  • Es una importante fuente de minerales, como hierro y manganeso.
  • Es también una buena fuente de vitamina B6, fibra y potasio.


La Pimienta Negra y la Cúrcuma: Esta combinación podría salvar vidas

Investigadores de la Universidad de Michigan han descubierto que la pimienta negra y la cúrcuma se combinan para desempeñar un papel importante en la prevención e incluso el tratamiento del cáncer de mama. 

Aunque, la cúrcuma es una hierba medicinal de gran alcance por sí misma, cuando se consume por vía oral, tiene una biodisponibilidad baja (absorción), debido a su rápido metabolismo en el hígado y en las paredes intestinales. Por lo tanto, la pimienta negra puede aumentar la biodisponibilidad del cáncer, la inflamación y a combatir la infección, la curcumina es incrementada hasta en un dos mil por ciento.


Beneficios para la salud de la Pimienta Negra y la Cúrcuma



Combinación para la lucha contra el Cáncer. Estudios recientes han encontrado que un compuesto en la pimienta negra llamado piperina hace que la curcumina pueda combatir el cáncer hasta con 1000 veces más biodisponibilidad. Sin la piperina, la biodisponibilidad de la cúrcuma es realmente baja. En un estudio publicado en el Breast Cancer Research y Treatment Journal, los investigadores descubrieron que la curcumina y la piperina, al combinarse, fueron capaces de dirigirse a las células madre del cáncer.


Reduce el dolor y la inflamación. Los compuestos piperina y curcumina han demostrado que influyen en más de 700 genes, y puede inhibir tanto la actividad como la síntesis de la ciclooxigenasa-2 (COX2) y 5-lipooxigenasa (5-LOX), así como otras enzimas que están implicadas en la inflamación.

Pérdida de Peso: la cúrcuma y la pimienta negra puede ayudarte a perder peso. La piperina en la pimienta negra es termogénica, lo que significa que aumenta el metabolismo y aumenta el número de calorías quemadas por el cuerpo. También se cree que ayuda a desencadenar una sensación de plenitud.

Antidepresivo natural. Los compuestos activos tanto en la cúrcuma y la pimienta negra tienen potenciales efectos antidepresivos. Estos compuestos pueden aumentar los niveles de serotonina y dopamina en el cerebro e inhibir la monoamina oxidosa, una enzima que está vinculada a la depresión si se encuentra en niveles altos en el cerebro.

La Pimienta Negra y la Cúrcuma se pueden agregar a la mayoría de los alimentos y vegetales frescos, incluso jugos o batidos.

                    

Recetas sabrosas y nutritivas con pimienta y cúrcuma

Lentejas y verduras al curry


 Ingredientes para preparar las lentejas:
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • ½ cucharada de jengibre fresco rallado
  • ½ cucharada de cúrcuma
  • 225 gr de lentejas rojas
  • Aceite
  • Sal
Para las verduras al curry:
  • 450 gr de verduras variadas cortadas a trozos (patatas, guisantes, zanahorias…)
  • ½ chile verde o chile en polvo
  • ¼ cucharadita de cilantro en polvo
  • 1 cucharadita de pimienta negra molida
  • 1 cucharadita de cominos molidos
  • Aceite
  • Sal
  1. Para hacer las lentejas, calienta un poco de aceite en una sartén y saltea la cebolla unos minutos seguida del ajo hasta que ambos ingredientes estén tiernos pero no quemados. Agrega ahora el jengibre y déjalo 1 minuto más en el fuego.
  2. Echa ahora las lentejas y la cúrcuma y revuélvelas bien para que se mezclen con la cebolla, el ajo y el jengibre.
  3. Vierte bastante agua hasta que cubra las lentejas, tapa la sartén o la cazuela y llévala a ebullición. Luego reduce el fuego y deja que hierva todo lentamente unos 20 minutos o hasta que las lentejas estén tiernas y hayan absorbido la mayor parte del agua. Sazónalas y resérvalas calientes en una fuente de servir.
  4. Mientras se cuecen las lentejas, prepara las verduras al curry. En una cazuela grande, calienta aceite y sofríe el chile o el chile en polvo, el jengibre, el cilantro, el comino y la sal. Sofríe esta mezcla unos minutos revolviéndola para que no se pegue.
  5. Ahora echa las verduras y dales unas vueltas para que se impregnen de todas las especias que hay en la cazuela. Agrega un poquito de agua y déjalas cocer 10-20 minutos (el tiempo depende del tipo de verduras que hayas puesto) hasta que estén tiernas. Sirve las lentejas y las verduras en fuentes separadas, con arroz o pan.


Cebollas rellenas de lentejas, nueces y frutas

Las cebollas con lentejas son un plato que encontrarás en Jordania y que puedes preparar en casa de manera muy sencilla. Toma nota de los ingredientes:
  • 4 cebollas grandes
  • 100 gr de lentejas rojas
  • 2 cucharadas de dátiles sin hueso y bien picados
  • 2 cucharadas de nueces picadas
  • 1 cucharada de pasas de Corinto
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • Un puñado de perejil fresco y picado
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Cúrcuma
  • Calienta el horno a 190 ºC
  1. Pela las cebollas y ponlas en una cazuela grande con agua hirviendo. Baja el fuego y déjalas hervir unos 15-20 minutos, tapadas, hasta que estén bastante tiernas, pero algo firmes. Cuando estén listas, escúrrelas y ponlas a enfriar.
  2. Vacía las cebollas de la parte central de modo que luego puedas rellenarlas. Deben quedar de un grosor de 1,5 cm.
  3. En un recipiente mezcla las lentejas, la pimienta, la sal, los dátiles, las nueces, las pasas y el pan rallado.
  4. Rellena las cebollas con esta mezcla. Si te sobra, mézclala con los centros de las cebollas que has reservado.
  5. Pon las cebollas rellenas en una fuente de horno, reparte el resto de relleno a su alrededor y ponlas en el horno unos 20 minutos. Decóralas con perejil y sírvelas con bulgor o arroz.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO